Durante cinco intensos
días, personas de todas las partes del
mundo y de multitud de sectores se unen bajo la búsqueda de conocimiento e
inspiración en Austin, Texas.
Del 12 al 17 de marzo, la ciudad
"weird" por excelencia es el escenario de la mayor concentración de
creatividad, tecnología, innovación y conocimiento por metro cuadrado de todo
el año. Los visitantes llegan expectantes el primer día, tras el registro, una
vez cuentas con tu badge, suena el
pistoletazo de salida y comienza una apasionante carrera de 5 days in a row.
Más de 800 ponencias suceden los
días del SXSW Interactive y la mayoría de forma simultánea. El Austin
Convention Center es la "base de operaciones" pero los lugares donde
asistir a conferencias se extienden a lo largo de todos los hoteles del Down
Town. Es muy importante una planificación previa y determinar a qué tipo de
temas te quieres enfocar para poder extraer el máximo conocimiento posible. Gracias
a la app del festival, puedes hacer que el seguimiento y organización de tu
asistencia a SXSW resulten en una experiencia lo más estimulante posible.
Inspiración e interacción
Y es que SXSW es un lugar de
encuentro de personas de múltiples sectores y áreas. La lista es interminable:
arte y ciencia, branding, marketing, contenido, data, diseño y desarrollo,
entretenimiento, moda, comida, impacto global, seguridad, social media, sanidad
y medtech, futuro inteligente, periodismo, legal, management y un largo
etcétera. Pero, por encima de todo
conocimiento, guía y tips concretos en tu área de interés; lo que cualquier visitante al SXSW
"ávido de más" extraerá de esta experiencia es, sin lugar a dudas:
INSPIRACIÓN.
De la temática de una ponencia,
de la forma en que esa persona se expresa, expone sus ideas, el storytelling de
su presentación, cómo atrae tu atención, cómo consigue que no te levantes de la
silla en una hora y decidas que mejor pruebas suerte en otra conferencia. La
pasión con la que transmite sus ideas, los consejos o tips prácticos que se
quedan grabados en tu mente cuando comienzan los aplausos del público. De todos
esos detalles, extraes ideas. Las palabras de otra persona, generan ideas y
conexiones en tu cabeza. Sus palabras hacen que tú conectes tus propios puntos,
busques la aplicación de lo que esa persona inspiró en ti en tu trabajo, en tu
empresa o con tu equipo. Esa es la fuerza de SXSW.
Tras Interactive, siguen Music y
Film y durante algunos días, ponencias de varias de las disciplinas se solapan.
Personas de muy diferentes sectores lanzan ideas que te pueden servir o se
pueden aplicar en tu negocio. El conocido productor de cine Brian Grazer
eclipsó y se ganó a un público emocionado en su entrevista guiada por Charles
Fishman, donde explicó que la curiosidad es la solución a todo problema, así
como la llave del éxito; accesible para todos.
Haciendo gala de su nombre, todo
lo relacionado con SXSW Interactive es participativo y multidireccional.
Mediante hashtags, podrás seguir y formar parte de una ponencia ya sea en el
mundo físico o en el digital.
Además de las ponencias, existen múltiples
formatos. Los "meet ups", desayunos con una temática donde el networking
es el principal objetivo. Las sesiones de "mentors" en los que una
persona especialista en una temática responderá a tus dudas y preguntas de
forma personalizada. Y los esperados "keynotes" con los ponentes
estrella y a los que no podrás dejar de escuchar. Además, en cada esquina del
Down Town las marcas tienen su propio espacio con activaciones y muestra de sus
últimos productos y lanzamientos al mercado. Toda la ciudad se moviliza con
este evento y el aura de que "algo se está moviendo" te atrapa durante
tu visita en Austin.
Keynote, sinónimo de
mentes extraordinarias
Las ponencias
magistrales, cada día a las 2pm, son la oportunidad de conocer en vivo y
escuchar a las mentes actuales más prodigiosas, adelantadas a su época e
inspiradoras, gracias a SXSW.
Aquí van algunas pinceladas de las dos que más me impresionaron y quedaron grabadas a fuego en mi mente:
Princesa
Reema Bint Bandar Al-Saud, de Arabia
Saudita (sábado 14 de marzo)
La princesa comenzó la entrevista
-guiada por Bob Safian (de Fast Company)- de forma tímida y cautelosa pero,
conforme fue avanzando, se integraba con el público al que hacía guiños con sus
contestaciones y gestos. Es la imagen viva de una persona que ha "probado
las mieles" del mundo occidental (se crió en Washington DC y veranea en
Los Ángeles con su familia), pero que ha decidido regresar a su país natal y
luchar por su género en el país musulmán más tradicional de la zona.
CEO de la firma de lujo de retail
Alfa Int., revolucionó el mercado laboral en Arabia Saudita, aprendiendo a
"interpretar" las estrictas leyes de su país para hacer que las
mujeres ocuparan un lugar en aquellos espacios donde sí podían hacerlo. Además,
habló de su reciente campaña para promover la educación y conciencia acerca del
cáncer de mama; empoderando a las mujeres sauditas a hablar abiertamente. Sin
tapujos, fue respondiendo una a una a todas las preguntas que tanta gente tiene
y tanta curiosidad suscitan acerca de la mujer en los países musulmanes.
Por un lado, explicó cómo le
chocaba que por la norma que en su país prohíbe que una mujer maneje, ella –CEO
de una empresa y con equipos a su cargo- tiene que llegar tarde a una junta en
la que le espera todo su personal, porque su chofer no aparece a tiempo. Pero,
por otro, respondiendo a una de las preguntas del público sobre cuál sería su
principal consejo, rotunda y segura contesta: "No comparar, en esta vida
hay que ser feliz donde se está y con lo que se tiene, sin comparar con una
situación o lugar anterior".
Martine
Rothblatt, United Therapeutics (domingo 15 de marzo)
La historia de Martine Rothblatt
suena a ciencia ficción pero es tan real como ella misma. Aunque en ocasiones,
escuchándola, te planteas si es real pero pertenece a otro siglo, al siguiente
siglo. Es alguien que piensa y actúa como si perteneciera a una generación
futura. Gracias a la entrevista realizada por Lisa Miller (de New York
Magazine) pudimos conocer un poquito más sobre esta asombrosa mujer.
Martine cambio su sexo cuando su
esposa le dijo que se había enamorado de otra mujer y que era lesbiana. Se
decidió a hacerlo y la volvió a conquistar, siguen casadas desde hace más de
treinta años. Como en esta ocasión, en todo aquello que se ha propuesto en la vida,
lo ha perseguido hasta conseguirlo. Cuando su hija Jenesis tenía tan sólo 8
años le diagnosticaron hipertensión pulmonar arterial (HAP) una enfermedad muy
grave y poco común. Como sucede con muchas enfermedades raras, la búsqueda de
una cura no resultaba rentable para las farmacéuticas, por ello Rothblatt
decidió crear United Therapeutics,
que investiga terapias para la cura del cáncer y xenotransplantes. Su hija, a
quien no le daban ni un año de vida, hoy tiene 30 años y trabaja en la empresa
familiar.
Martine tiene su propia religión
-Terasem- que fundó junto a su esposa Dina, y pretende explorar los límites de la mortalidad humana
a través de la Inteligencia Artificial y la criogenética. Habló del
robot Dina48, creado a imagen y semejanza de su esposa, y de las increíbles
reacciones y conversaciones que se pueden tener con este robot que puede llegar
a generar respuestas que parecen procedentes de cualquier humano.
Rothblatt explicó que el amor ha
movido y mueve todo lo que hace en su vida. A modo de filosofía de su propia
vida y como consejo generalizado, dio los siguientes tips: tener siempre
curiosidad, cuestionar la autoridad, amarse a sí mismo y a lo que haces, amar
por encima de todo y, finalmente, decidirse a hacer algo y hacerlo.
(Steve Jobs)
Como siempre... bravo!! lees y solo quieres irte a Texas el año que viene! ;)
ResponderEliminarMarta
Muy bien Lucia
ResponderEliminarA mi también me entrar ganas de ir a Texas
De momento pensare en volver a Mexico para verte este verano
jajr
Muy buena conclusión la de la última ponente. N
ResponderEliminar