miércoles, 22 de enero de 2014

REFLEXIONES I: Redes sociales

Inaugurado queda este nuevo año, esta nueva etapa y este nuevo “touch” al blog.



Muchas veces – tras una frase, en mitad de una conversación, durante el diálogo de una película, al cerrar un libro tras leer su última palabra… – nos abstraemos del mundo y nos ponemos a dar vueltas a una idea…

Ayer me pasó eso. Estoy en “busca y captura” de un trabajo… pero mientras tanto, intento no parar quieta. Estoy haciendo un curso de redacción en páginas web y redes sociales… La profesora hablaba y mi mente se salió de la habitación durante un momento…

“Las redes sociales han hecho desaparecer las clases”… “Suponen la democratización de los medios y de la sociedad”… ¿Es eso realmente cierto? ¿O es como nos lo han querido “vender”?

Soy la primera enganchada y fan de las redes sociales… pero muchas veces me hago preguntas como…:

--¿Realmente hoy en día se es capaz de disfrutar de algo si no se comparte?

Cuando digo compartir, me lo planteo en dos sentidos: 

                1) Siguiendo con el tema de las redes sociales:  si no compartimos con la gente en una red social la playa paradisíaca en la que estamos o la súper paella que nos vamos a meter entre pecho y espalda… ¿ya no somos capaces de disfrutarlo igual? ¿Lo que no se cuenta… “ya no cuenta”?...



                2) Desde un punto de vista más profundo y personal: si no compartimos un viaje con una persona especial, si no podemos hablar con alguien de lo felices que estamos siendo en ese preciso instante… ¿no somos capaces de disfrutarlo solos? ¿Sabemos / podemos ser felices en soledad? (y no hablo sólo de la figura de una pareja… es mucho más que eso).

Tengo 27 años y nunca he vivido sola. Puedo afirmar rotundamente que (casi seguro, aunque nunca puedes decir que no a algo que no probaste) no me gustaría vivir sola. He compartido hogar con todo tipo de personas y en todo tipo de circunstancias. Pero, sin duda, lo que más me ha reconfortado de todos ha sido que tenía la certeza de que al llegar a casa, “siempre” había alguien a quien contarle (y que me contara) mi día, mis preocupaciones y lo feliz o lo triste que estaba…

--Pensando en el actual boom de las redes sociales… otro aspecto al que doy vueltas sin parar es ¿hasta dónde va a cambiar la forma de comunicarnos?

La conversación “tú a tú” en un bar o en mitad de la calle se ha sustituido por el aprender a “descifrar” lo que cada frase, emoticono, símbolo, MAYÚSCULA/minúscula, abreviatura y conjunto de letras querrá decir en cada momento…

Algo tan anecdótico y (aparentemente) tonto como una risa en mitad de una conversación de chat puede dar lugar a mil interpretaciones…
     Si pones ja, estás siendo irónico
                Si ríes con jaja, tu risa suena sincera
                Si eliges jajajaja, el móvil incluso suena a carcajada
                Si escribes jejej, casi ya te convertiste en cómplice de tu compañero
                Si escoges un jojojo, es una risa socarrona
                Y si finalmente te decidiste por el jijiji, estás siendo travieso o picarón

¿Quién cuenta con la enciclopedia que descifre todas estas elecciones, signos de puntación o silencios? Afortunada o desgraciadamente, cada uno tiene la suya propia. Es cierto que en ocasiones, no hay NINGÚN lugar a dudas… Tras una conversación con mi padre en la que claramente me dijo “usa la tarjeta para emergencias Lucía…”, no necesité mucha ayuda para comprender el humor y significado que se escondían detrás del siguiente mensaje en un whatsapp:
               “STARBUCKS NOOOOOO ES UNA EMERGENCIA!!!”

Volviendo a lo de la “socialización” gracias a todas estas nuevas herramientas 2.0… Antes de pecar de demagoga o hipócrita, vuelvo a repetir mi simpatía por las redes sociales… Creo que son maravillosas para miles de cosas: estar informado constantemente, poder seguir en contacto y conocer la vida de tus amigos a millones de kilómetros y un largo etcétera.

--Pero, muchas veces, me pregunto… con todas estas posibilidades de conexión, interacción, socialización… ¿no somos hoy en día una sociedad cada vez más individualista y solitaria? …. Ahí lo dejo...


Y para prueba de que esto son reflexiones, pensamientos, contradicciones y cavilaciones… dejo muestra de mi amor platónico por lo que hoy se llama “estar conectada”: 



Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos.
(Buda) 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...